La insoportable levedad de publicarse

Ep. 2 Sumersiones Podcast
Sumersiones
La insoportable levedad de publicarse
Loading
/

Ep. 2, La insoportable levedad de publicarse

Publicar y distribuir en Latinoamérica

Socializar y documentar el trabajo propio para que perdure en el tiempo es una tarea ardua, como se ejemplifica en el trabajo de Oksana Linde. Existen compilaciones, listas y archivos dedicados a la música electrónica, electroacústica, música nueva latinoamericana y sellos discográficos independientes. Sin embargo, resulta imposible crear un archivo único que abarque todas las creaciones de territorios marginados. Cabe destacar que en Latinoamérica solo en la última década se ha evidenciado un esfuerzo significativo por incluir el trabajo de mujeres en la música electrónica.

Hagamos una sumersión para explorar la experiencia y la complejidad de publicar obra siendo una mujer nacida en los años 40, en Venezuela y Latinoamérica. Reflexionaremos cómo, a pesar de estar fuera del canon establecido y enfrentar múltiples adversidades, logró abrirse camino y dejar su huella.

En el episodio anterior hicimos una pequeña introducción a Oksana Linde, una mujer venezolana, aparentemente desconocida, química de profesión, que ha creado música y composiciones con sintetizadores desde los años 80 y cuyo lanzamiento discográfico en 2022 (Buh Records) puso una especial atención en la historia de la música electrónica latinoamericana.

Imagen cortesía de: Buh Records
Imagen cortesía de: Buh Records

El descubrimiento de Oksana Linde

Sumersiones
Sumersiones
El descubrimiento de Oksana Linde
Loading
/

Ep. 1, El descubrimiento de Oksana Linde

¿Quién es?

Se ha compartido que Oksana Linde nació en 1948 en Venezuela, que es hija de padres ucranianos refugiados, que trabajó como científica en el IVIC (Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas) y que se intoxicó en su trabajo, que su salud es frágil, que hace música electrónica, pinta, dibuja, escribe poesía, que le gustan los gatos y algunos detalles más.

Vamos a sumergirnos en las historias que el tiempo tenía ahogadas. Ya hemos pasado demasiado tiempo en la superficie.

Fotografía: Archivo personal Oksana Linde

Sumersiones Estreno

Sumersiones
Sumersiones
Sumersiones Estreno
Loading
/

Intromersión

En su primera temporada, Sumersiones investiga y reflexiona sobre la creatividad, música y escucha del trabajo y vida de la compositora, artista y química venezolana Oksana Linde cuyo primer LP de música electrónica se lanzó en 2022 dentro del sello peruano Buh Records.

Sumersiones emerge de la curiosidad y de las narraciones de vida de sus participantes. Las reflexiones se generan a través de entrar y salir, de sumergirse cuantas veces sea necesario para desentrañar la complejidad y la información que no ha salido a flote o que se ha hundido a través del tiempo.

Entender la creatividad, música y escucha del trabajo de artistas marginales, periféricos y/o de visibilidad ocasional o nula es imposible sin revisar condiciones de vida, geopolítica, entorno profesional, histórico y cultural, entre muchos otros criterios situados.

Oksana es un referente de la multidisciplina artística y la creatividad desde condiciones excepcionales y extraordinarias. La investigación realizada en Sumersiones se originó a partir de la primera entrevista que Laura Balboa realizó a Oksana como parte de las actividades promocionales del disco Aquatic and Other Worlds. Esa conversación despertó tal interés, que fue resguardada para generar un proyecto más complejo que se pudo finalizar hasta 3 años después, en 2025.

Estreno Martes 2 de septiembre 2025
7 AM (Cd. de México)
9 AM (Caracas, Venezuela)

CRÉDITOS

Investigación: Bulla Radio

Producción y post-producción: Bulla Radio

Edición de guión y copy: Graciela Romero

Asesoría de audio: Alejandro Tux

Sumersiones contiene grabaciones de campo de Venezuela de Felix Blume, efectos sonoros de Jochi Sound y fragmentos de piezas de Oksana Linde, Mikola Lysenko, Ana Maria Romano, Adina Izarra, Aylu, Mandalyn Merkey, Ale Hop y Laura Robles y Modesta Bor

Gracias a Buh Records y Mana Records