La insoportable levedad de publicarse

Ep. 2 Sumersiones Podcast
Sumersiones
La insoportable levedad de publicarse
Loading
/

Ep. 2, La insoportable levedad de publicarse

Publicar y distribuir en Latinoamérica

Socializar y documentar el trabajo propio para que perdure en el tiempo es una tarea ardua, como se ejemplifica en el trabajo de Oksana Linde. Existen compilaciones, listas y archivos dedicados a la música electrónica, electroacústica, música nueva latinoamericana y sellos discográficos independientes. Sin embargo, resulta imposible crear un archivo único que abarque todas las creaciones de territorios marginados. Cabe destacar que en Latinoamérica solo en la última década se ha evidenciado un esfuerzo significativo por incluir el trabajo de mujeres en la música electrónica.

Hagamos una sumersión para explorar la experiencia y la complejidad de publicar obra siendo una mujer nacida en los años 40, en Venezuela y Latinoamérica. Reflexionaremos cómo, a pesar de estar fuera del canon establecido y enfrentar múltiples adversidades, logró abrirse camino y dejar su huella.

En el episodio anterior hicimos una pequeña introducción a Oksana Linde, una mujer venezolana, aparentemente desconocida, química de profesión, que ha creado música y composiciones con sintetizadores desde los años 80 y cuyo lanzamiento discográfico en 2022 (Buh Records) puso una especial atención en la historia de la música electrónica latinoamericana.

Imagen cortesía de: Buh Records
Imagen cortesía de: Buh Records